miércoles, octubre 24, 2007

Justificar

Publicado en Campo Grupal Nº 94. Octubre de 2007. Buenos Aires.

*
Justificar me ha sido motivo de desaliento.
Creatividad de justificaciones que he identificado o inventado para poder ser.

La terapia, por ejemplo, fue un ámbito con el que pude justificar una manera de ser, ya que por fuera de ese escenario sentía que ninguna persona quería vivir, estar, de esa forma que nos permitimos estar ahí, personal, atenta.

*
Las justificaciones están presentes en la escolarización, desde el colegio hasta la universidad. La investigación, la producción académica esta sometida a las justificaciones que hay que presentar en los trabajos académicos, tanto en los que presentan los estudiantes para sus asignaturas como los que presentan los investigadores para publicar.

*
¿Por qué quieres entrar aquí?
¿Por qué asistes a esta ceremonia?
¿Por qué quieres estar conmigo?

*
Hay un porqué que hace referencia a las justificaciones y otro porqué que indaga por las causas, sin embargo esta diferencia-coincidencia entre sus dos usos me llama la atención. El porqué de las causas tiende a convertirse en el sentido o sin sentido de lo ocurrido, en un criterio de lo justificado o injustificado que puede considerarse un suceso.
El porqué que se refiere a las causas resulta imposible de responder, es un misterio o es demasiado complejo. Desde un punto de vista todo es la causa de lo que pasa, todo ha hecho que lo que sea haya sido así.
Por ejemplo una persona se gradúa de la universidad. Decimos que esto se justifica por su asistencia, por sus notas, por que pagó los derechos de grado, pero es por muchas más razones, la mayoría no-cognoscibles. Desde un ángulo, es por todo que ha podido graduarse.

*
Justificar los sentimientos me suena ahora tan incomprensible. Por ejemplo ahora estoy triste, ¿tiene eso una justificación?; alguien me dice que me quiere ¿es justificable su sentimiento? Me resultan antipáticos planteos como:
¿se justifica que sigas disgustada?,
¿se justifica que la sigas extrañando?
¿se justifica toda esa risa?

*
Dar sentido, dar un sentido.
Este momento de mi vida se me muestra como un trayecto de liberación de sentido, de porqué, de para qué.
El Sentido limita cada vez menos mi sentir y mi acción.
Por ejemplo este libro no está inspirado en un para qué. Hay un llamado a escribirlo.
Aunque pienso ¿no se vuelve el llamado una justificación?
Yo por ahora siento que sigo el llamado porque me siento bien, cierto, en paz con la vida. Aunque a veces, al seguir el llamado, sienta angustia estoy en paz conmigo mismo.
No se trata de actuar todos los llamados que siento, ni tampoco todo lo personal. Es un criterio entre otros criterios, un filtro entre otros filtros.
Un camino que no sigo es el de la justificación, esto no significa que siga todos los demás.

*
“Porque quiero” es una justificación también.

*
Justificación es como un permiso ajeno.
Justificar es como encontrar la prescripción externa que se ajuste a poder-hacer una acción o a poder-ser de alguna forma.

*
Lo que ha sido, lo que es, ha sido y es sin justificación.
Lo que es no ha pedido permiso para ser.
Lo que es no ha tenido que volverse de un modo indicado por otro ser, ni por si mismo, para ser.
Es.
Somos.